Julio César Ovejero

Nació el 25 de mayo de 1949 en San Miguel, Buenos Aires, Argentina. Desde joven mostró interés por el arte, lo que lo llevó a formarse en la Escuela Superior de Bellas Artes de Mendoza, donde obtuvo el título de Profesor de Dibujo y Pintura. Su formación se complementó con estudios en arquitectura como aparejador y maquetista, aportando una sólida comprensión del espacio y la forma a sus obras.

Trayectoria Profesional

En 1977, se trasladó a Madrid, España, donde estableció su residencia y continuó desarrollando su carrera artística. Ha sido parte de múltiples colectivos y proyectos artísticos, como Pro Arte y Cultura, y ha participado activamente en la escena cultural europea.

A lo largo de más de cinco décadas, Ovejero ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en diferentes países, incluyendo Argentina, España, Francia, Italia, Alemania, Japón, Estados Unidos y Brasil. Su obra se ha presentado en importantes eventos y espacios, como la Bienal de Venecia, el Museo Solomon Guggenheim de Nueva York y el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro.

Estilo y Temáticas

Su trabajo abarca desde lo figurativo hasta lo abstracto, explorando temas diversos que incluyen:

  • La vida urbana: Retratos de escenas cotidianas que capturan momentos de interacción humana y paisajes urbanos.
  • El tango y la cultura argentina: Representaciones visuales que evocan la esencia de esta tradición cultural.
  • Fantasía y onirismo: Obras que combinan elementos simbólicos y surrealistas, invitando a la reflexión.
  • Conciencia ambiental: Proyectos recientes enfocados en materiales como la madera, explorando la relación del ser humano con la naturaleza.

Ovejero utiliza una paleta de colores variada y técnicas que destacan por su precisión y capacidad para transmitir sensaciones.

Exposiciones Destacadas

A lo largo de su carrera, ha participado en diversos eventos artísticos. Algunas de las más destacadas incluyen:

  • Bienal de Venecia (1982): Representación internacional en uno de los eventos más importantes del arte contemporáneo.
  • Exposición “Habitar, transitar y volver a habitar” (2023): Presentada en el Museo La Neomudéjar de Madrid, donde se exhibieron obras en madera centradas en la relación entre la vida y el entorno.
  • Exposición en la Sala Goya del Instituto Cuyano de Cultura Hispánica: Primera muestra individual en España tras su llegada en 1977.

Obras Representativas

Entre sus trabajos más conocidos se encuentran:

  • El Viejo Café
  • Boliche de Copas y Quimeras
  • Milongueando
  • El Último Tango Perfuma la Noche
  • Blues Man

Estas obras reflejan su interés por temas humanos, sociales y culturales, siempre con un enfoque único y personal.

Influencias y Colaboraciones

A lo largo de los años, Ovejero ha colaborado con diversos artistas y colectivos, contribuyendo al desarrollo de proyectos que integran disciplinas y enfoques variados. Su trabajo refleja tanto sus raíces argentinas como su inmersión en el panorama artístico europeo.

Contacto y Presencia Digital

Para más información sobre sus proyectos, exposiciones y trayectoria, puedes visitar:

I